Saltar al contenido

Consentimientos y asentimientos informados

En este apartado, podrás encontrar una serie de ejemplos que podrás incorporar a tus cuestionarios vinculados a tu investigación.

Pautas generales para la obtención del consentimiento informado para participar de una investigación

Qué es un Consentimiento informado?

El consentimiento informado es un proceso fundamental en cualquier investigación que involucre a seres humanos. En el caso de las investigaciones con personas adultas, es importante que estas comprendan adecuadamente la naturaleza y objetivos de la investigación, así como los posibles riesgos y beneficios de su participación.

Elementos del consentimiento informado

El proceso de consentimiento informado en una investigación con personas adultas debe incluir los siguientes elementos:

  • Capacidad de autodeterminación: Es importante que los participantes tengan la capacidad de decidir por sí mismos si desean participar en la investigación.
  • Información exhaustiva: Los investigadores deben proporcionar información detallada y suficiente sobre la investigación para que los participantes puedan tomar una decisión informada.
  • Comprensión de la información: Los participantes deben comprender adecuadamente la información proporcionada por los investigadores.
  • Decisión voluntaria y libre: La participación en la investigación debe ser completamente voluntaria y libre de cualquier forma de coerción.
  • Documentación escrita: El proceso de consentimiento informado debe ser documentado por escrito, mediante la firma de un formulario específico.

Excepciones al consentimiento informado

Existen algunas excepciones al proceso de consentimiento informado en una investigación con personas adultas. Estas incluyen:

  • Cuando se utilizan sólo datos o muestras no vinculables.
  • Cuando se emplea información de conocimiento público.
  • Cuando no es posible establecer la identidad de las personas y, por lo tanto, los investigadores no pueden contactarlas para solicitar su consentimiento.
  • Cuando se utilizan datos vinculables pero la obtención del consentimiento es impracticable o muy dificultosa, y la investigación propuesta representa sólo riesgos mínimos.
  • Cuando el estudio utiliza registros sanitarios establecidos u oficialmente reconocidos por las autoridades sanitarias.
El proceso de consentimiento informado es fundamental para proteger los derechos y bienestar de las personas adultas que participan en una investigación. Los investigadores deben proporcionar información detallada y suficiente sobre la investigación, de manera que los participantes puedan tomar una decisión informada sobre su participación. Además, es importante que el proceso de consentimiento informado sea completamente voluntario y libre de cualquier forma de coerción.

Qué es un Asentimiento?

El asentimiento informado es el proceso por el cual un menor de edad (generalmente menor de 18 años) da su consentimiento para participar en una investigación. Aunque los menores de edad no pueden otorgar un consentimiento legalmente válido, su opinión y deseo de participar en una investigación deben ser tomados en cuenta.

El asentimiento informado es una forma de proteger los derechos y bienestar de los menores de edad en la investigación. Los investigadores deben proporcionar información suficiente y adecuada sobre la investigación, de manera que los menores puedan comprender la naturaleza y objetivos de la misma y tomar una decisión informada sobre su participación.

El asentimiento informado debe ser obtenido de manera escrita y documentado, junto con el consentimiento informado de los padres o tutores legales del menor. El contenido del asentimiento informado debe ser apropiado para la edad y nivel de comprensión del menor, y debe ser presentado de una manera clara y sencilla de entender.

En resumen, el asentimiento informado es una forma de proteger los derechos y bienestar de los menores de edad en la investigación, asegurando que se les proporcione información adecuada y que se tenga en cuenta su opinión antes de su participación.

También se aplica este concepto a personas con discapacidad o con una condición de salud que requiera adecuaciones para la correcta comprensión del procedimiento que se va a realizar.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *