(En construcción)
A continuación te comparto algunos tip y herramientas que te ayudarán a realizar tu práctica en forma organizada.
Definir días y horarios con la institución: Es fundamental que establezcas un cronograma de trabajo. Esto no solo dará estabilidad a tu trabajo sino también organizará a la población/institución. Preferentemente, debes tratar de incorporarte en los espacios donde se encuentre el/la TO.
Estar trabajando codo a codo con un profesional de referencia, será de una gran ayuda especialmente en la etapa inicial de tu práctica.
Planificación semanal y mensual: Tener objetivos claros al momento de ingresar a la institución te permitirá saber que tu trabajo tiene una finalizada terapéutica. La idea no es hacer actividades por que sí, todo lo que hagas debe responder a las necesidades, intereses y problemáticas de la población. .
Adquiera una agenda: Alguien dijo una vez, que el que fracasa en planificar está planificando su fracaso. Para evitar llenarte de estrés y ansiedad, escribe en tu agenda que actividad harás cada semana, en cada franja horaria y con quienes estarás realizando tus intervenciones individuales en caso de que sea posible.
Calendariza todo: esto te permitirá disponer de las herramientas y materiales necesarios para el desarrollo de tus actividades
Realiza Reuniones de Equipo: Tener en forma periódica encuentros con tus compañeros/as de práctica y tu supervisor les permitirá evaluar sus desempeño y sobre todo aprovechar la sinergia del grupo para una adecuada acción transdisciplinaria.
Algunas herramientas para organizarte (las explicaré en la clase presencial):
Diagrama PNI
Matriz Eisenhower
OKR
Hoja de repaso semanal (S. Covey)
Carta Gantt