Aquí podrán encontrar un resumen de mis actividades, libros, artículos y capacitaciones. Si deseas que estas conferencias se desarrollen en tu organización, iglesia o comunidad, escribe a info@guillermopereyra.ar
PRÓXIMO WEBINAR
En este nuevo año que se inicia podremos proyectar la modificación de hábitos que nos terminan haciendo daño. Y muchos cambios pueden comenzar a gestarse cuando generamos una rutina de éxito como padres.
En este webinar, compartiremos estrategias prácticas para hacer de éste, un año bisagra para el cumplimiento de nuestras metas y el desarrollo de nuestro potencial y el de nuestros hijos. + info en inscripción
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
La adicción al vínculo traumático
Salir de una relación abusiva o poner límites a la misma es todo un desafío. Gran parte de esto se debe a lo que se…
¿Cómo identificar una persona narcisista en una fiesta?
Las fiestas de fin de año, los cumpleaños, los aniversarios…son una oportunidad extraordinaria para que el narcisista pueda sobresalir. Seguramente ostentará regalos con el fin…
El narcisismo y la navidad
Las fiestas son tiempos de mucha disonancia cognitiva. La falsa culpa suele aparecer en forma permanente en los pensamientos de las víctimas de personas narcisistas…
El primer enemigo de Jesús fue un psicópata
Jesús tenía seguidores, gente que lo amaba y lo seguía como también gente que lo odiaba o incluso deseaban su muerte. Apenas un niño, ya…
El narcisismo y el hambre emocional
Victimas del narcisismo: La comida como consuelo Estar con una persona narcisista te llenará de estrés y ansiedad. Para compensar esta tensión, tu cerebro buscará…
El narcisismo y su influencia en la identidad ocupacional
En ciertas ocasiones, todas las personas pueden tener malos pensamientos sobre sí mismas. Pero si esta situación se repite en forma sistemática y sostenida, la persona se llenará de una angustia tan invalidante que esto irá en perjuicio de su bienestar y calidad de vida.
Es en esta instancia que debemos investigar si el origen de este patrón radica en alguna “creencia troncal o nuclear”.
Por ejemplo: en el temor sistemático al rechazo, la creencia nuclear sería: “hay algo malo en mí”; en el celoso o en el que vive comparándose: “hay algo malo en mí y el otro es mejor que yo”.